Después de meses de trabajo con emprendedores asociados a la tour operación en el Destino Lagos & Volcanes, los días 24 y 25 de marzo se realizó la “Primera Rueda de Negocios”, evento gestionado por Amity Tours y su oficina consultora Amity Lab.
Las empresas que participaron del evento fueron, principalmente, tour operadores locales que diseñan y operan experiencias turísticas (suppliers), operadores mayoristas de turismo nacional, receptivo y agencias de viajes de todo el país (buyers).
Volcán Osorno y Lago Llanquihue, Región de Los Ríos
La primera consultoría abordó el ámbito de diversificación de la oferta de los operadores del macro destino y la segunda estuvo centrada en herramientas para el área comercial de la tour operación. Se realizaron más de 10 talleres prácticos con diferentes temáticas y con foco en tour operación, logrando transferir conocimientos y técnicas de fácil aplicación entre los participantes.
La rueda de negocios contó con la participación de 64 suppliers y 24 buyers nacionales, generándose cerca de 300 reuniones en ambas jornadas.
Según los propios suppliers, tanto las jornadas de transferencia como la rueda de negocio, es un aporte en la sofisticación de su oferta, mejora de sus procesos comerciales y genera mayor visibilidad de sus experiencias, a través de la vitrina que representan los buyers.
Respecto a la Rueda de Negocio, la reconocida emprendedora Isabel Correa, propietaria de La Baita Conguillío, quien participó en este proceso, señaló que “Ha sido una gran oportunidad de poder aumentar nuestras redes comerciales y mostrar a potenciales compradores la oferta que tenemos en La Baita Conguillío, esperamos que estas iniciativas continúen para que podamos salir juntos de esta crisis.”
Otro hito a destacar, es la creación del primer “Club de Experiencias Turísticas” a nivel nacional, que cuenta con más de 60 empresas que hoy diseñan y operan directamente experiencias en el destino Lagos & Volcanes, en su mayoría asociadas a turismo de naturaleza, aventura y cultural.
Al respecto, el emprendedor Gonzalo Barros, co-fundador del tour operador Ranco Lauken considera que “La asociatividad generada a partir de este proyecto, y materializada en el “Club de Experiencias Turísticas”, debe ser el primer paso para construir un mejor destino con oferta de experiencias sustentables que generen beneficios concretos para todos en el territorio.”
Sobre el trabajo realizado por Amity Tours, Cristián Levy, CEO de la empresa, señaló “Estamos satisfechos con el trabajo realizado por nuestro equipo, creemos que fuimos capaces de transferir conocimiento que aporta directamente a los operadores locales, conocimiento que Amity Tours ha obtenido a través de su experiencia durante 18 años operando. Hemos abierto las puertas de la empresa para que vean cada detalle de nuestra operación. Esperamos que a través de Amity Lab, nuestra oficina consultora, podamos seguir participando en proyectos tan importantes como este”, puntualizó.
Para más información del proyecto, puede contactarse con Cristián Levy a cristian@amity-tours.com.
In Amity Tours, not only we operate every year unforgettable adventure experiences in Chile, but we also work as consultant in the local tourism industry. Today, we are currently transferring knowledge to micro and small tour operators all around the Scenic Route in the Lake and Volcano District.
The Lake and Volcano Scenic Route, Chile
Under the name “The Lake and Volcano District Scenic Route”, we do understand a tourist product that articulates attractions and experiences with a component of scenic beauty in southern Chile. The government of Chile has been developing the Interlagos Network for 20 years. It has six circuits and more than 2,000 km of roads that transport visitors along a spectacular geography. Shaped by the force of volcanism, bathed by large lakes, upholstered by the green of the oldest forests on the planet and inhabited by ancestral cultures. This network of roads has generated connectivity between potential poles of tourist development and other consolidated in the regions of La Araucanía, Los Ríos and Los Lagos. The First Scenic Route of Chile, has a unique layout, unmissable for lovers of pristine nature andadventure travellers.
Amity Tours is working hard to help reaching the ambition vision of this project. “To be the best positioned scenic route of Chile in the national and international market as a singular and sustainable experience that allows the encounter with the Mapuche, colony and criolla cultures and the unique nature of La Araucanía, Los Ríos and Los Lagos.”
At the moment, we are transferring our knowledge to micro and small local tour operators to help generate more sustainable tourism in the destination. An important part of the content we obtained from the useful workshops ATTA has been providing us until today.
Step-by-Step to a sustainable tourism destination
First of all, we were updating the database of the micro and small local tour operators forming part of the Scenic Route. Then, we offered all of them free courses separated by environments: Water – Mountains – Conventional tourism and focusing in sustainable tour operating.
Out of the tour operators who were participating in these first courses, we formed a “Club of Experiences”. The members are getting more classes for free. So they get prepared for the important Virtual Business Roundtable we are organizing on March 2021.
The three webinars will address the following topics:
Preparation of Commercial Actions. Here we will talk about the different formats to approach the B2B channel. With emphasis on the virtual business conference that we will have at the end of March.
Preparation of Commercial Material. Here we will dive into the Manuals and Tariffs that are presented at a business conference.
Preparation of the Commercial Pitch. Here we will talk about what a pitch is. How it should be built and used. Of course depending on the format of the meeting and who we have in front of in a business conference.
Virtual Business roundtable
The final objective of these courses is to bring local operators closer to the B2B channel. That is why we are organizing the First Business Roundtable of the Lakes & Volcanoes Scenic Route. It will be held in March, between Wednesday 24 and Thursday 25 2021, in a 100% online format through the Eventtia platform.
We want to bring the local operators together. As well as to transfer them valuable knowledge. That is how we want to promote our unique destination in a sustainable way.
Todos hemos sufrido en estos tiempos duros por el Covid-19, ya sea por tener personas cercanas que han perdido la vida, familiares enfermos, encerrados sin poder salir de casa por meses y meses, los niños sin poder jugar con sus amigos, y por que no decirlo, muchos perdiendo sus trabajos y sus ganas de vivir.
Si bien Amity Tours no ha estado ajeno a esta desgracia, que sin duda ha golpeado a la empresa en varios aspectos, el equipo no ha perdido las ganas de seguir peleándola con todo lo que tienen disponible, viendo con entusiasmo una vacuna en el horizonte cercano que permitirá retomar sus vidas y el trabajo, sin ninguna duda de una manera diferente y operando bajos protocolos sumamente rigurosos.
Amity Tours no baja los brazos y renueva su oferta de Bike Tours
Dentro del ADN de Amity Tours, liderado por su CEO Cristián Levy, está el gen permanente de la exploración, un gen que es más fuerte que cualquier virus o bacteria, que está recubierto por una densa capa de aire y naturaleza, y protegido por volcanes, lagos y mares que golpean y batallan a todo quien intente dañarlo. Es así como no hemos perdido el tiempo en nuestra empresa, y hemos decidido ampliar nuestra oferta de bike tours creando el primer gravel bike tour de Chile.
Gravel bike, la nueva tendencia que llegó desde Estados Unidos
Los gravel bike tours eran una necesidad real para muchos: la tendencia finalmente llegó (como ocurre tan a menudo) desde Estados Unidos, donde pedalear por caminos sin asfaltar en una bicicleta “gravel” es parte de la realidad cotidiana.
En Estados Unidos, de hecho, debido a los altos costos de mantenimiento, casi todas las carreteras secundarias no están pavimentadas. Esto ha generado un nuevo tipo de ciclista que busca nuevas rutas, cansados de circular por carreteras con mucho tráfico motorizado y perdiéndose gran parte de los atractivos situados en áreas rurales.
Amity Tours tiene un requerimiento explícito por este nuevo tipo de experiencia, hoy inexistente a nivel nacional, manifestado por nuestros principales clientes extranjeros, para lo cual hemos puesto todo nuestro esfuerzo en hacerlo realidad.
La logística experta requerida para un tour inédito de gravel bike en Chile
Cicloturismo en el Destino Lagos y Volcanes de Chile.
Nuestros diseños de experiencias para gravel bike tours consideran un uso extensivo de servicios locales de pequeños emprendedores y comunidades de pueblos originarios dispuestos a colaborar y hacer negocios con nosotros, generando un efecto de distribución de la riqueza entre varios stakeholders del destino, lo cual en la era post Covid-19 es la mejor vacuna que nosotros podemos aportar como empresa a nuestros partners locales.
Dentro de estos colaboradores podemos mencionar alojamientos, principalmente hoteles emplazados en la región y cabañas, pequeños restaurantes característicos de la región, comunidades de pueblos originarios (Mapuche), guías de turismo locales, choferes y emprendedores en venta de alimentos orgánicos, artesanía y souvenirs, todos ellos impactados positivamente por la operación de los bike tours que Amity Tours desarrolla.
Para que ustedes sepan, si tomamos como ejemplo un tour de 10 pasajeros por 1 semana, el servicio y empleo a contratar se desglosa de la siguiente manera:
2 o 3 hoteles
2 0 3 cabañas
6 a 10 restaurantes
1 o 2 comunidades Mapuche
2 guías locales
2 conductores
3 empresas locales proveedoras de alimento orgánico (para proveer de alimentos durante el tour mientras está en ruta)
1 mercado de artesanos
¡Son estos partners locales que están esperándolos recibir nuevamente durante el 2021!
Modalidad gravel novedosa en el mundo del ciclismo en Chile
Por otro lado, la bicicleta de gravel otorga más posibilidades a la hora de conectar tramos y zonas tanto de tierra como de asfalto. Y aquí es donde vemos una gran oportunidad de desarrollo de nuevos tours de cicloturismo en modalidad gravel, y por cierto una extraordinaria oportunidad para el destino Lagos & Volcanes, pudiendo sumar rutas en todos los circuitos donde hoy no se operan bike tours por falta de rutas asfaltadas.
Por ejemplo, nuestro primer tour de gravel que irá desde el Océano Pacífico a la Cordillera pasará por territorios cien por ciento Mapuche, donde cohabitan diferentes grupos: Nagche, Lafquenche, Wenteche y Pewenche. ¡Este territorio es el corazón del pueblo Mapuche!
Todos nuestros tours en bicicleta se conectan con las comunidades Mapuche de La Araucanía.
Esperamos poder recibirlos la próxima temporada en nuestros nuevos gravel bike tours, recorriendo el maravilloso destino Lagos & Volcanes, pero ahora adentrándonos por un Chile más auténtico, el Chile alejado del pavimento y urbanidad, ese Chile profundo que enamora y sorprende.
El Martes 6 de Octubre 2020, Eduardo Silva de FullOutdoor – la multiplataforma digital de estilos de vida, actividades y deportes al aire libre en Chile – se reunió virtualmente con Cristián Levy y Germán Pino, los socios principales de Amity Tours.
Eduardo Silva (FullOutdoor) entrevistando a Cristián Levy y Germán Pino de Amity Tours
El COVID se instala en Chile y detiene las operaciones turísticas
Durante esta conversación, hablamos del impacto que ha tenido la crisis del COVID sobre la industria turística en Chile, y como han repercutido los efectos en la tur operación:
“Fue muy abrupto el corte de nuestra temporada, dice Cristián. Nuestra temporada de verano normalmente termina a fines de abril, pero ya el 15 de marzo tuvimos que devolver a un grupo de viajeros de Estados Unidos el mismo día que aterrizó en Chile, por orden del cliente emisivo. Fue complejo, y pensamos que iba a ser una cosa de semanas y al final se alargó un mes, dos meses, tres meses y ahora ya siete meses en eso…”
Luego comentó que, en Pucón (donde se encuentra la base principal de operaciones) afortunadamente por los pocos casos, el municipio y el área de salud local han podido llevar muy bien la trazabilidad de los casos. “Actualmente tenemos 12 casos activos, con un total de 110 casos en todos estos 7 meses, agregó. Aquí la mayoría de la gente vive en el campo, tú sales de tu casa y llegas al río, llegas a la montaña, llegas al bosque y esa conexión con la naturaleza no nos ha dejado como leones enjaulados… Al contrario, nos ha permitido reconectar, estar más tiempo con la familia, los hij@s, …”
Luego, Cristián nos explica como Amity nació de “un vuelvo abrupto en la vida” y como se le ocurrió a Alejandro Levy (el Papá de Cristián) hacer una empresa de turismo ligada a la naturaleza y al deporte. Alejandro es ingeniero textil de profesión, pero también amante de la montaña y del deporte. Tras la llegada a Chile de la crisis asiática en 2002, la industria textil en Chile empezó a morir y se quedó sin trabajo.
En este mismo tiempo, Cristián y Germán trabajaban como consultores junior en la Fundación EuroChile. Gerd Walther, jefe y mentor de estos jóvenes entusiastas, empezó a bromear sobre crear una empresa de turismo en Temuco, donde se había instalado la familia de Cristian a vivir, para así recibir a los clientes internacionales en esta zona del país.
La broma fue tomando seriedad cuando llegó la solicitud de una familia de Brasil, que quería venir a Chile a esquiar, pero no a los centros de ski típicos. Así, Alejandro y Cristián organizaron el viaje para esta familia, quienes se convirtieron en fieles clientes, viniendo a esquiar a Chile 10 veces más.
Los primeros clientes brasileños de Amity Tours: la familia Esteves Abreu disfrutando de la nieve del Destino Lagos y Volcanes
“Nunca pensé que hacer lo que más me gusta me pudiera dar dinero y con eso vivir!”, confesó Alejandro a Cristián.
Luego de eso, empezó a tomar vida Amity, con la compra de la primera van para poder recibir los primeros clientes de Inglaterra quienes vinieron a esquiar y conocer los volcanes del sur de Chile.
Los Levy y la primera van Amity Tours
Durante los primeros 10 años de operación, el fuerte de la empresa fue el mercado europeo de habla inglesa que venía a esquiar los volcanes activos de la zona, y de habla alemana que venía a conocer los parques nacionales además de la flora y fauna local y de conversar con la comunidad Mapuche.
Geoparque Kütralkura. La flora y fauna endémica de Chile es un atractivo importante para los turistas extranjeros quienes visitan Chile.
Tras la integración de Germán como socio de Amity Tours el 2011, la empresa se hizo miembro de la Adventure Travel Trade Association, que marcó un antes y después en la historia de Amity. Gracias a las cumbres anuales organizadas por la asociación, la captación del mercado norteamericano fue posible, lo que abrió muchas puertas de nuevos negocios. La adquisición de este nuevo mercado llevó Amity a atender a clientes extranjeros quienes buscan aventura, pero con confort de lujo.
Equipo Amity Tours en tour de bicicleta (de izquierda a derecha): Cristián, Germán, Luis y Alejandro
Nuevos programas de aventuras en el Sur de Chile
Dados los cierres de las fronteras, y la imposibilidad de recibir a turistas extranjeros, Amity Tours ha estado trabajando en adaptar los programas de turismo aventura para el mercado nacional.
El desafío no fue menor, pero se logró diseñar experiencias de viaje para clientes quienes buscan aventura y confort, con la seguridad de contratar a una empresa registrada en SERNATUR que cumple con los protocolos nacionales e internacionales.
Descubre aquí los programas increíbles que tenemos en el sur de Chile.
Eclipse solar total – 14 de Diciembre 2020
El próximo 14 de diciembre de este mismo año, ocurrirá un evento astronómico especial en los cielos del Destino Lagos y Volcanes. En efecto, se nos acerca el eclipse solar total, que se podrá observar al 100% desde La Araucanía.
Respecto al eclipse, Germán comenta: “Este fenómeno es tan importante que tiene que generar – nosotros lo hablamos de la óptica del turismo – riqueza para la comunidad local.Lo importante, es generar programas donde la comunidad local se involucra, y pueda participar de este reparto de ingresos. Porque si no, es un mal negocio para todos. Si uno no lo hace así, eso va a terminar siendo un desastre con mucha gente en el territorio dejando pocas lucas y muchas toneladas de basura.”
Desde esta visión, diseñamos un programa súper exclusivo. Pues, nuestra propuesta de Experiencia Eclipse Solar en la Araucanía Lacustre es ideal para familias aventureras, con un máximo de 24 huéspedes para hacer la observación del fenómeno astronómico. Tiene una duración de 5 días de estadía entre el 11 y 15 de Diciembre 2020.
La expertise con la que contamos del Destino Lagos y Volcanes nos dio la capacitad de elaborar una experiencia del eclipse “a contra-reloj”, es decir ingeniada para evitar el flujo de la gente y así evadir los inevitables tacos que se podrán generar debido al evento solar.
Amity Tours, Empresa líder del Destino Lagos y Volcanes
Cabe destacar que Amity Tours es local en el Destino Lagos y Volcanes. Y éste destino son 3 regiones: la región de La Araucanía, la de Los Ríos y de Los Lagos. En línea recta, son casi 500 kilómetros, que cuentan con una ruta escénica llamada Lagos y Volcanes, llena de volcanes nevados y miradores, acceso a parques nacionales, grandes lagos, termas, colonos europeos, y pueblos originarios, todo a muy poca distancia.
Los encuentros culturales con la comunidad Mapuche es parte importante de nuestras experiencias de viaje
“Es un parque de diversiones. A alguien que le gusta la actividad al aire libre. (…) Hay pocos lugares así en el Mundo”, Germán comenta.
Reserva Nacional Malalcahuello y Volcán Tolhuaca
Respecto a la riqueza natural del territorio, Cristián finaliza declarando: “lo que nos gustaría a nosotros, poder dejar en todos los clientes que nos visiten, que se enamoren de la misma manera que nosotros estamos enamorados de la naturaleza de Chile.”
Cabe destacar que internacionalmente, Chile no solamente se luce por la belleza natural de sus paisajes. En efecto, Chile fue elegido 4 veces como mejor Destino Mundial de Turismo Aventura por los World Travel Awards (2016, 2017, 2018 y 2019), y 5 veces como mejor Destino de Turismo Aventura en Sudamérica (2015, 2016, 2017, 2018 y 2019).
No te pierdas esta interesante entrevista, y entérate de las mejores sorpresas de viaje que tenemos para cuando se pueda volver a viajar!
En Amity Tours estamos conscientes de la relevancia que tiene el servicio de alojamiento en la evaluación de la experiencia por parte de nuestros clientes. Por lo que, durante nuestros 17 años de vida como tour operador, hemos profundizado nuestras relaciones comerciales con los mejores alojamientos en Chile y en el destino Lagos y Volcanes.
Parque Futangue
¿ Cómo seleccionamos los alojamientos en nuestras experiencias de viaje ?
La selección de hoteles y lodges no es un proceso fácil en Amity Tours. En jerga chilena, seguramente entramos en el grupo de “tour operadores mañosos” ya que no nos conformamos con sólo entrar y observar que sus habitaciones, baños y lobby estén limpios y con una estética adecuada. O bien quedarnos una noche y verificar que el desayuno y la atención de su personal son buenos. Ni menos que nos dan una buena “tarifa” y comercialmente es conveniente. Para Amity Tours, todos los detalles que puedan incidir en la experiencia de nuestros clientes importan, desde lo más trivial hasta lo más complejo, desde lo más tangible a lo más intangible asociado. Por ejemplo, a las emociones que cada cliente pueda sentir durante su estadía.
Lago Colico, Rancho Santa Amalia
Dentro de los intangibles, uno de los temas más importante y que ha tomado mucha relevancia para nosotros en la última década, es la relación del alojamiento con el ecosistema, natural y social, donde se emplaza (para más detalle pueden ver nuestra política de “Zero Waste” y nuestro “Climate Emergency Plan”). Desde su relación con la comunidad local, el aporte a las economías locales a través del uso de productos generados por las mismas comunidades, y sin duda por su nivel de compromiso frente a los temas que afectan el medio natural y su manera de gestionarlos, hoy resultan fundamentales, ya que forman parte de la experiencia que viven nuestros pasajeros y son transmitidos, desde las emociones vividas, a nosotros cada vez que obtenemos el feedback de ellos al final de cada tour.
Según los testimonios de nuestros clientes, el Top 4 de alojamientos del destino Lagos y Volcanes que han superado sus expectativas, tanto por su nivel de servicio, emplazamiento y las emociones que les ha generado hospedarse allí son:
Santa Amalia Polo Ranch – Lago Colico, La Araucanía
Rancho Santa Amalia
Santa Amalia Polo Ranch es uno de los lugares más exclusivos del sur de Chile. Está situado en el prístino lago Colico, donde aún no se permite el uso de embarcaciones con motores diesel y está inmerso en la Reserva de la Biosfera Araucarias.
Amity Tours viene trabajando con Santa Amalia hace años, desde que se acercaron a nosotros para transformar esta hermosa vivienda familiar en un lodge – “ranch” para la actividad del polo y el descanso al más alto nivel. La confianza mutua ha generado un contrato de exclusividad para grupos de pasajeros de Amity Tours.
Habitación en Rancho Santa Amalia
Cada detalle del lugar y el servicio entregado, es gestionado por la familia propietaria con Felipe y Catalina a la cabeza, y que a su vez cumplen la función de anfitriones, lo que genera un sentimiento especial entre nuestros pasajeros.
El rancho Santa Amalia es el mejor lugar de Chile para aprender y practicar Polo
Santa Amalia Polo Ranch se incluye en nuestros principales productos de Hiking, Multisport y Family Tours, y sin duda será la estrella para todos los programas que hemos desarrollado para clientes privados para el evento estelar de este año 2020, el Eclipse Solar Total en el mes de diciembre.
Corralco Hotel & Spa – Reserva Nacional Malalcahuello, La Araucanía
Terraza en Corralco Hotel y SPA
Rodeado de antiguos bosques de araucarias, el hotel cuenta con 54 habitaciones exclusivas y espacios confortables que invitan a admirar el paisaje. En Corralco Hotel & Spa puedes contemplar la naturaleza desde casi cualquiera de sus instalaciones, incluso desde su Spa con piscina climatizada, desde su bar y su restaurante, el cual mezcla la cocina moderna con las recetas de la gastronomía local.
SPA en hotel Corralco
En los años cuando Amity Tours desarrolló sus primeros tours de Ski, que hasta hoy disfrutamos de poder operarlos, Corralco (sin Spa por supuesto) era un simple y encantador refugio de montaña en las faldas de un volcán con capacidad para 20 personas, y una cafetería de simple diseño que invitaba a sus pasajeros a juntarse a contar sus días de aventuras en ski… de eso ya han pasado ¡17 años!
Hoy Amity Tours es el principal operador de Corralco Hotel & Spa. Parada casi obligada para todos nuestros tours de ambas temporadas, invierno y primavera – verano, es un spot fundamental para nuestros tours de ski y mountain bike.
Piscina exterior en hotel Corralco
Futangue Hotel & Spa – Reserva Natural Privada, Lago Ranco, Los Ríos
Hotel & Spa Futangue
“El descanso perfecto en un paraíso escondido de la Patagonia Norte”, esto se puede leer en la descripción expuesta en sus catálogos, y nosotros lo hemos comprobado cada temporada desde que abrió hace algunos años.
Spa en Hotel Futangue
Nuestra historia con este hotel está llena de anécdotas. Cuando nos enteramos que toda la cuenca del Lago Ranco había sido asfaltada, comenzamos a buscar alojamientos que cumplieran con las cualidades que buscamos en un hotel, y no nos fue fácil. Después de pedalear con nuestros clientes desde Futrono a Lago Ranco, teníamos que subir a la van y continuar el viaje a Osorno o Puerta Varas, era matador.
Pero un día nos enteramos que se había abierto un parque privado cuya naturaleza era alucinante. Y así llegamos a Futangue y conocimos a Matías, su dueño y gerente quien nos llevó a conocer la reserva sin preguntarnos nada. Ahí nos enteramos que estaba construyendo un hotel y al ir a ver la faena nos dimos cuenta que sería perfecto para nuestros planes.
Hoy, al igual que en otros alojamientos, Amity Tours es el principal tour operador de Futangue Hotel & Spa, llevando cientos de pasajeros al año, en su mayoría extranjeros que vienen a disfrutar de nuestros productos de Bike Tours (de ruta y mountain bike) y Family Tours, encontrando en su reserva natural un parque de diversiones para los amantes de la naturaleza y conservación de los ecosistemas del sur de Chile.
Living room en Hotel Futangue
En su arquitectura destacan las maderas nativas que lo hacen fundirse con el entorno natural, asimilando los clásicos galpones y caballerizas del sur de Chile. La decoración usa telas étnicas, coloridos textiles inspirados en artistas nacionales y objetos provenientes de la cultura Mapuche. Las tradiciones locales y el legado natural de la zona se ven reflejados en cada esquina y detalle.
Hoy cuenta con 16 habitaciones, y desde la próxima temporada se le sumarán 10 cómodas habitaciones en su nueva Casa Exploradores, a pocos pasos del hotel.
Hotel Awa – Lago Llanquihue, Puerto Varas, Los Lagos
Hotel & Spa AWA
AWA se encuentra en las cercanías de Puerto Varas, literalmente encima de la primera ruta escénica de Chile y primer destino “bike friendly”. De gestión familiar e independiente, el carisma de sus propietarios, de profesión arquitectos, se plasma en cada rincón de este soñado alojamiento.
Una casualidad nos llevó a conocer este hotel. Como recorremos frecuentemente en bicicleta la cuenca del Llanquihue, ya llevábamos un tiempo viendo la construcción de algo espectacular junto al lago, pero no teníamos claro qué era. Hasta que un día la curiosidad pudo más y pasamos a ver e intrusear. Fue ahí que nos enteramos que este edificio moderno y estiloso era un hotel y que su apertura era el día siguiente. Con esa suerte, nos mostraron todo y nos dejaron invitados a la inauguración.
Una de las áreas de descanso del hotel, frente al Lago Llanquihue
Rodeado de parques nacionales y volcanes a orillas del gran lago Llanquihue y a menos de una hora del aeropuerto de Puerto Montt, su emplazamiento es estratégico y se transforma en un importante polo de operaciones para Amity Tour cada vez que tenemos un bike tour dando vueltas por el destino Lagos y Volcanes.
Una de las cosas que destacan más de su arquitectura, son que todas las habitaciones tienen una vista privilegiada del lago Llanquihue y el volcán Osorno, y todas tienen estas ventanas que van desde el suelo hasta el techo, literalmente metros y metros de ventanas!
Habitación en hotel AWA con vista al volcán Osorno
Cuentan con fuertes políticas ambientales y trabajan activamente con la comunidad. Un ejemplo de esto es su trabajo con colegios locales que poseen formación técnica, quienes acceden todos los años para hacer sus prácticas profesionales en AWA, facilitándoles así su futuro desarrollo como profesionales de la industria turística nacional e internacional.
En paralelo, desde el año 2017 trabajan en los protocolos para transformarse en una Empresa B, una de las pocas a nivel nacional en el ámbito de la hotelero.
¿Te gustaron estos hoteles? Los podrás conocer y disfrutar en muchos de los tours de Amity. Esperamos verte pronto!
Equipo Amity Tours, rumbo a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura organizada por ATTA
Hace 17 años, cuando creamos Amity Tours, teníamos como uno de nuestros principales objetivos que todos los chilenos pudieran venir a conocer el destino Lagos & Volcanes y disfrutar de actividades al aire libre de manera segura y entretenida. Esta convicción que tenía Alejandro y Cristián Levy les permitiría poder vivir de lo que más les apasionaba, y que hasta el día de hoy es fuente de su energía emprendedora, el contacto estrecho con la naturaleza y la gente local.
Pues bien, más por azar que por mera convicción, la ruta de este emprendimiento familiar nos llevó por otro camino, el de la tour operación orientada al mercado extranjero, principalmente norteamericano, británico y brasilero.
Si tuviéramos que generar un paralelo con otro rubro, diríamos que Amity Tours es como un atleta de alto rendimiento que, desde joven, por condiciones locales, debe emigrar al extranjero a entrenar y prepararse para ser profesional, trabajando de manera silenciosa todos los días, mañanas, tardes y noches, para progresar, obteniendo logros importantes en el ámbito internacional, pero con poco reconocimiento por parte de sus connacionales.
Alejandro y Cristian Levy, Feria VYVA (Santiago de Chile, 2014)
Amity Tours, este atleta con deseos de ser mejor cada día, ha sido entrenado por décadas por los mejores tour operadores de turismo activo del mundo, generando en la empresa un capital humano que hoy representa su mayor activo, que lo posiciona como el principal tour operador del destino Lagos y Volcanes, pero seguramente, aún desconocido para el mercado nacional.
Con más de 17 años de experiencia en turismo activo y de atender a clientes principalmente extranjeros, Amity Tours está renovando su oferta de programas. En efecto, frente a la situación global producida por el COVID-19, estamos adaptando nuestra gama de productos turísticos para nuestros viajeros nacionales, permitiéndonos volver a nuestras raíces y enfocarnos en el principal objetivo cuando empezamos esta aventura de emprendimiento.
Este atleta de alto rendimiento vuelve ya maduro a su país con ganas de entregar su conocimiento a los chilenos, especialmente a las familias que requieren hoy de estos espacios de naturaleza para renovar energías y respirar lo que sólo los bosques, ríos, lagos, volcanes y gente del sur de Chile pueden generar.
Pero, ¿por qué viajar con Amity Tours, y no con otra empresa?
Bueno, acá te entregamos 10 buenas razones para elegirnos:
Turismo de calidad y personalizado. Nos aseguramos antes, durante y después del viaje, que la experiencia con nosotros sea única desde el momento que nos contactas hasta que vuelvas a tu casa. Tú eres el centro de nuestra preocupación y estamos a tu disposición 24/7.
Charla de seguridad con Rubén, guía estrella de Amity Tours
Seguridad. Entendemos que hoy la seguridad, principalmente en el ámbito de sanidad, es fundamental. Como empresa hemos adoptado todos los protocolos que la autoridad nacional ha dispuesto para nuestra industria, y que ATTA (Adventure Travel Trade Association) ha generado para la operación segura de empresas de turismo activo.
Vehículo de seguridad durante nuestras excursiones de cicloturismo
Equipo profesional especializado. El gran activo como empresa, nuestro equipo de colaboradores, además de tener gran conocimiento en fauna y flora local, tienen décadas de experiencia en montaña, ríos y ciclismo, y cuentan con los registros legales requeridos por la autoridad nacional y toda la capacidad necesaria en primeros auxilios. Cabe destacar que todos tienen la certificación Wilderness First Responder (WFR).
Práctica anual de primeros auxilios para nuestros guías antes de la temporada
Grupos pequeños. En Amity Tours nunca hemos operado con grupos grandes, siempre nos hemos concentrado en grupos pequeños donde la interacción entre guías y clientes es más rica y permite generar una experiencia única, ideal para familias o grupos de amigos que hoy requieren estos espacios de encuentro.
Parque Nacional Villarrica – Volcanes Quetrupillán y Lanín
Alto estándar de alojamiento. Gracias a nuestra trayectoria atendiendo a extranjeros, hemos desarrollado nuestras experiencias de viaje con alojamientos que cumplen con excelentes estándares de calidad, y sanidad, ubicados estratégicamente en cada área visitada. Entendemos que la experiencia de viaje no se limita solamente a las excursiones, sino también a la comodidad del alojamiento después de un día activo en la naturaleza.
Cocktail post-excursión en Hotel Corralco, con vista al Volcán Lonquimay – Reserva Nacional Malalcahuello
Conexión con la naturaleza. Nuestro equipo tanto en oficina como en terreno está compuesto al 100% por amantes de la naturaleza y trataremos que veas, sientas, y descubras lo mejor de ello.
Araucaria milenaria en Parque Nacional Villarrica
Cultura local. En Amity Tours, te mostraremos lo mejor de la cultura chilena. Además, tendrás la oportunidad increíble de poder compartir y aprender más sobre las comunidades indígenas que habitan nuestro país, de manera auténtica, sin maquillajes.
Encuentro cultural con la comunidad indígena Mapuche
Fomentar la economía local. Todos los productos que consumirán durante su viaje están hechos por emprendedores locales, así viajando contribuyes en el desarrollo de la economía local.
Mesa de picnic con productos locales: sirope natural, cerveza local y hortalizas de la zona
Tour operador registrado en SERNATUR. El hecho de ser una empresa formal y registrada en SERNATUR es un punto muy importante para nosotros y es nuestra manera de re asegurarte que tendrás una excelente calidad de servicio. Las empresas no registradas en SERNATUR son ilegales.
Equipo local Amity
Tour operador local. Al ser un tour operador local, te aseguras que NO estas pagando de más por intermediación, sino directamente a nosotros quienes operamos todos nuestros servicios.
Nueva oferta de productos turísticos Amity Tours
Después de unos meses de arduo trabajo, discusión dentro del equipo, y validación de estos diseños entre clientes nacionales, hemos diseñado varias experiencias, aquí te presentamos algunas:
Descubre las mejores caminatas del destino Lagos y Volcanes de Chile
Si eres un ávido excursionista, amante de la naturaleza o alguien que busca paisajes increíbles, aquí hay una lista de las mejores caminatas que puedes encontrar en el destino Lagos y Volcanes de Chile!
El Cráter Navidad es un cono piroclástico del volcán Lonquimay ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello. Se formó durante la erupción volcánica del 25 de diciembre de 1988. Alcanza una altura de 190 metros desde su base. Su visita permite, de manera fácil, introducirse al maravilloso mundo de la vulcanología en el extremo sur del planeta.
La caminata al cráter no es técnica. Sin embargo, necesita equipo de montaña para escalarlo en invierno ya que está cubierto de nieve. Siempre se recomienda hacerlo con el apoyo de guías con conocimiento de la zona y experiencia en caminatas sobre nieve y hielo. Por su parte en verano (de noviembre a principios de abril), no se requiere ningún equipo de montaña o de otro tipo.
En cuanto a la dificultad, el tiempo de caminata es relativamente corto. Toma entre 2 y 4 horas (ida y vuelta), dependiendo de su ritmo de caminata. Por lo tanto, es ideal para familias con niños pequeños. O personas con poca experiencia en senderismo que quieran maravillarse con los atractivos de esta zona.
Desde la cima del Cráter Navidad, puede disfrutar de una vista panorámica sobre las estribaciones del volcán Lonquimay. Además del campo de lava, se extienden los bosques de Araucarias, junto con la vista sobre los volcanes Tolhuaca y Callaqui.
Caminata al Cerro Coloradito – Reserva Nacional Malalcahuello
El sendero Coloradito es ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello. Es un lugar conformado por procesos tectónicos y volcánicos con una fauna y flora interesante y endémica.
De hecho, Este sendero es una buena alternativa con paisajes típicos de la cordillera de los Andes bajo la siempre atenta mirada del volcán Lonquimay.
A lo largo del camino, pasarás por bosques de árboles endémicos como la Araucaria y Lenga rodeados por la vegetación del suelo con predominio de árboles de michay, quila y viola.
Llamado “El Coloradito”, es un acceso único al Volcán Lonquimay que termina cerca del río Coloradito. El paisaje está dominado por la presencia del Volcán Lonquimay y la Sierra del Colorado. Durante la caminata, puede observar el Volcán Llaima y la Cordillera de la Sierra Nevada.
Caminata por la Sierra Nevada – Parque Nacional Conguillio
El Parque Nacional Conguillio es uno de los lugares más destacados que Chile tiene para ofrecer. Con el impresionante Volcán Llaima, la Sierra Nevada, lagunas en todos sus rincones, bosques de Araucarias, fauna y flora endémicas, es una visita obligada para todos los que quieran visitar el destino Lagos y Volcanes.
El parque nacional tiene una gran variedad de senderos, pero sin lugar a dudas, la caminata por la Sierra Nevada es la más accesible y ofrece una gama amplia de paisajes, suficiente para tener una buena idea de la riqueza natural existente en la región.
El sendero de la Sierra Nevada comienza desde una de las playas más bellas del lago Conguillio, pasa a través de un espectacular bosque endémico con varios miradores frente al lago en el camino. Después de 3 horas, el sendero alcanza un mirador despejado y fuera del bosque, frente al Volcán Llaima y el Lago Conguillío.
La caminata no es técnica, pero requiere un mínimo de buen estado físico ya que el camino a veces puede ser empinado. En invierno, el sendero está cubierto de nieve, lo que requiere equipo de montaña y una buena experiencia en senderismo.
Esta caminata de 10 kilómetros de largo se recomienda para personas activas.
Caminata a las lagunas andinas – Parque Nacional Villarrica
Cerca de la frontera con Argentina, y ubicado en las faldas del volcán Lanín, este sendero llamado “Lagos Andinos” es una visita obligada en el Parque Nacional Villarrica.
Durante esta increíble caminata, ideal para familias, visitarás 3 lagunas en un gran bosque endémico con árboles de Coihues y Araucarias, y terminarás en un paisaje volcánico dominado por el majestuoso volcán Lanín.
La caminata comienza a orillas de la laguna de Quillelhue a 1200 metros sobre el nivel del mar. Después de 40 minutos de caminata en un terreno plano, llegarás a la laguna de Huinfiuca, el lugar perfecto para hacer un picnic.
Mientras visita el parque, será testigo de cómo el volcán Lanin ha moldeado permanentemente el paisaje de la zona con sus erupciones y tendrá la fantástica oportunidad de ver y caminar sobre los flujos de lava que una vez vinieron del corazón de la Tierra. También visitarás los prístinos lagos Quillelhue, Escondido y Huinfiuca con sus aguas cristalinas que reflejan colores deslumbrantes.
La caminata no es técnica y solo requiere un mínimo de buen estado físico para poder disfrutar al máximo lo que nos brinda este maravilloso parque nacional.
Parque Nacional Huerquehue
El Parque Nacional Huerquehue está ubicado en las faldas de los Andes, a 35 km (22 millas) de Pucón. El parque cubre 12.500 hectáreas (30.890 acres) con varias lagunas, vegetación densa y árboles gigantes que son el hábitat de varias aves endémicas.
La caminata, llamada “Sendero Los Lagos” comienza fácil. Después de una corta distancia, el sendero se vuelve más duro y a veces más empinado. Sin embargo se considera un nivel de caminata relativamente fácil. Eso hace que sea popular entre los habitantes de la zona y familias que visitán Pucón y sus alrededores.
De camino a los lagos, verás la cascada Nido de Aguilas antes de que el terreno se vuelva más empinado, rodeado de gigantes Coigües y Mañíos.
Desde el primer mirador podrás apreciar las vistas del Volcán Villarrica (2.847 m / 9.349 pies) y el Lago Tinquilco, que son absolutamente impresionantes. Aquí, encontrarás excelentes oportunidades para tomar fotos y la oportunidad de revitalizarte con la comida que llevas. Recuerda que debes traer toda la basura que tengas y nunca debes alimentar a los curiosos animales!
Si tiene suerte, puede observar algunas aves que viven en los bosques de Nothofagus, como el chucao tapaculo (Selorchilis rubecula), el huet-huet de garganta negra (Pteroptochos tarnii) y el pájaro carpintero magallánico (Campephilus magellanicus), entre otros.
Una vez que pasas las cataratas de Trufulco, la caminata se vuelve un poco más exigente. Una vez que estés a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, verás los primeros árboles de Araucarias. Luego, caminarás por un bosque mixto antes de llegar al primer lago llamado Lago Chico. Se caracteriza por sus aguas cristalinas que reflejan la imagen de cientos de Araucarias y los picos nevados de los alrededores.
Después de visitar los diferentes lagos, puede comenzar la vuelta y caminar de regreso a la entrada del parque.
Reserva El Cañi
La Reserva El Cañi se encuentra aproximadamente a 21 kilómetros de Pucón. Esta reserva privada de 200 hectáreas se comprometió con la preservación de la especie arbórea Araucaria Araucania.
Esta caminata, aunque no es técnica, requiere una buena condición física general, ya que estarás caminando constantemente en un terreno empinado hasta la llegada el último mirador. Comienza con approx. 1,5 kilómetros de terreno plano, y desde allí comenzará la fuerte subida por 3 kilómetros más.
Luego llegará al Refugio Aserradero (1000 metros sobre el nivel del mar). Es la entrada de la reserva, con las primeras vistas panorámicas sobre el valle y la flora. Pasarás por la laguna de Las Totoras, la laguna Negra rodeada por los milenarios árboles de Araucaria, Lengua y Coihue.
El camino final sube hasta llegar al del sendero, su recompensa. Tendrás una vista panorámica de 360 ° sobre 4 volcanes, dos lagos y los valles alrededor de la Reserva.
Además, puedes caminar por un pequeño sendero que comienza en la Laguna negra y te lleva a 6 lagunas más.
Ascenso al Volcán Villarrica
Sin duda, el ascenso al Volcán Villarrica (2800 metros) es una actividad obligada si planea visitar Pucón. Es uno de los volcanes más activos de América del Sur. La subida a su cráter abierto es definitivamente una experiencia única en la vida.
La aventura temprano, a las 06:00 am approximadatamente. Primero, se llega en vehículo al centro de esquí ubicado a 1.300 metros. Luego, se pone el equipo de montaña cual uso es obligatorio. La caminata comienza con 2 opciones: usar el telesilla, o comenzar a caminar de inmediato.
Dependiendo de su ritmo de caminata, le tomará aproximadamente 4 a 5 horas para llegar al cráter abierto. A partir de ahí, tendrás una increíble vista panorámica de 360 ° sobre volcanes, lagos, montañas y valles alrededor.
El descenso consiste en deslizarse hacia abajo hasta la base del Volcán. Dura aproximadamente 2 hora hasta la base. Al llegar, los esperarán para regresar a Pucón para un merecido descanso.
Esta caminata está regulada por el Municipio de Pucón. Por ende, sólo pueden acceder contratando los servicios de empresas registradas para realizarla.
Caminata al glaciar Pichillancahue – Parque Nacional Villarrica
La caminata a Pichillancahue no es muy famosa, pero seguramente te dejará sin aliento por su paisaje. Esta es una caminata adecuada para todos los que buscan conexión con la naturaleza, desde niños hasta adultos mayores.
Este glaciar está ubicado en el Parque Nacional Villarrica, por el lado del poblado de Coñaripe. Podrás ver varios majestuosos volcanes nevados como Quetrupillán y Rucapillán. La vegetación cambia de bosques de Raulí y Hualle a Araucarias a medida que asciende a Chinay. El punto más alto del día está a 1.250 metros de altitud.
Después de aproximadamente 1,5 horas de caminata, llegarás al sendero del glaciar Pichillancahue. Un buen lugar para relajarse y comer un buen refrigerio para recargar energía si es necesario. El resto del sendero (3.5 horas de ida y vuelta) conduce a un glaciar fenomenal cubierto por cenizas volcánicas negras. Una vez más, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de cuatro volcanes.
Esta caminata no es técnica y no requiere ningún equipo de montaña. El mejor tiempo de caminata es durante la temporada de verano.
Visitar el destino de Lagos y Volcanes de Chile es definitivamente una visita obligada para todos los excursionistas y amantes de la naturaleza.
¡Eche un vistazo a nuestras experiencias de senderismo en el sur de Chile para algunas aventuras salvajes!