Las mejores caminatas del destino Lagos y Volcanes en Chile

Pichillancahue Trail Hike

Descubre las mejores caminatas del destino Lagos y Volcanes de Chile

Si eres un ávido excursionista, amante de la naturaleza o alguien que busca paisajes increíbles, aquí hay una lista de las mejores caminatas que puedes encontrar en el destino Lagos y Volcanes de Chile!

Geoparque Kutralkura – Caminata al Cráter Navidad

El Cráter Navidad es un cono piroclástico del volcán Lonquimay ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello. Se formó durante la erupción volcánica del 25 de diciembre de 1988. Alcanza una altura de 190 metros desde su base. Su visita permite, de manera fácil, introducirse al maravilloso mundo de la vulcanología en el extremo sur del planeta.

La caminata al cráter no es técnica. Sin embargo, necesita equipo de montaña para escalarlo en invierno ya que está cubierto de nieve. Siempre se recomienda hacerlo con el apoyo de guías con conocimiento de la zona y experiencia en caminatas sobre nieve y hielo. Por su parte en verano (de noviembre a principios de abril), no se requiere ningún equipo de montaña o de otro tipo.

 

reserva nacional malalcahuello

 

En cuanto a la dificultad, el tiempo de caminata es relativamente corto. Toma entre 2 y 4 horas (ida y vuelta), dependiendo de su ritmo de caminata. Por lo tanto, es ideal para familias con niños pequeños. O personas con poca experiencia en senderismo que quieran maravillarse con los atractivos de esta zona.

Desde la cima del Cráter Navidad, puede disfrutar de una vista panorámica sobre las estribaciones del volcán Lonquimay. Además del campo de lava, se extienden los bosques de Araucarias, junto con la vista sobre los volcanes Tolhuaca y Callaqui.

Caminata al Cerro Coloradito – Reserva Nacional Malalcahuello

 

Sendero cerro coloradito malalcahuello

 

El sendero Coloradito es ubicado en la Reserva Nacional Malalcahuello. Es un lugar conformado por procesos tectónicos y volcánicos con una fauna y flora interesante y endémica.

De hecho, Este sendero es una buena alternativa con paisajes típicos de la cordillera de los Andes bajo la siempre atenta mirada del volcán Lonquimay.

A lo largo del camino, pasarás por bosques de árboles endémicos como la Araucaria y Lenga rodeados por la vegetación del suelo con predominio de árboles de michay, quila y viola.

Llamado “El Coloradito”, es un acceso único al Volcán Lonquimay que termina cerca del río Coloradito. El paisaje está dominado por la presencia del Volcán Lonquimay y la Sierra del Colorado. Durante la caminata, puede observar el Volcán Llaima y la Cordillera de la Sierra Nevada.

Caminata por la Sierra Nevada – Parque Nacional Conguillio

El Parque Nacional Conguillio es uno de los lugares más destacados que Chile tiene para ofrecer. Con el impresionante Volcán Llaima, la Sierra Nevada, lagunas en todos sus rincones, bosques de Araucarias, fauna y flora endémicas, es una visita obligada para todos los que quieran visitar el destino Lagos y Volcanes.

El parque nacional tiene una gran variedad de senderos, pero sin lugar a dudas, la caminata por la Sierra Nevada es la más accesible y ofrece una gama amplia de paisajes, suficiente para tener una buena idea de la riqueza natural existente en la región.

 

volcan lanín parque conguillio

 

El sendero de la Sierra Nevada comienza desde una de las playas más bellas del lago Conguillio, pasa a través de un espectacular bosque endémico con varios miradores frente al lago en el camino. Después de 3 horas, el sendero alcanza un mirador despejado y fuera del bosque, frente al Volcán Llaima y el Lago Conguillío.

La caminata no es técnica, pero requiere un mínimo de buen estado físico ya que el camino a veces puede ser empinado. En invierno, el sendero está cubierto de nieve, lo que requiere equipo de montaña y una buena experiencia en senderismo.

Esta caminata de 10 kilómetros de largo se recomienda para personas activas.

Caminata a las lagunas andinas – Parque Nacional Villarrica

 

volcan lanín sector puesco

 

Cerca de la frontera con Argentina, y ubicado en las faldas del volcán Lanín, este sendero llamado “Lagos Andinos” es una visita obligada en el Parque Nacional Villarrica.

Durante esta increíble caminata, ideal para familias, visitarás 3 lagunas en un gran bosque endémico con árboles de Coihues y Araucarias, y terminarás en un paisaje volcánico dominado por el majestuoso volcán Lanín.

La caminata comienza a orillas de la laguna de Quillelhue a 1200 metros sobre el nivel del mar. Después de 40 minutos de caminata en un terreno plano, llegarás a la laguna de Huinfiuca, el lugar perfecto para hacer un picnic.

 

sendero lagunas andinas

 

Mientras visita el parque, será testigo de cómo el volcán Lanin ha moldeado permanentemente el paisaje de la zona con sus erupciones y tendrá la fantástica oportunidad de ver y caminar sobre los flujos de lava que una vez vinieron del corazón de la Tierra. También visitarás los prístinos lagos Quillelhue, Escondido y Huinfiuca con sus aguas cristalinas que reflejan colores deslumbrantes.

La caminata no es técnica y solo requiere un mínimo de buen estado físico para poder disfrutar al máximo lo que nos brinda este maravilloso parque nacional.

Parque Nacional Huerquehue

El Parque Nacional Huerquehue está ubicado en las faldas de los Andes, a 35 km (22 millas) de Pucón. El parque cubre 12.500 hectáreas (30.890 acres) con varias lagunas, vegetación densa y árboles gigantes que son el hábitat de varias aves endémicas.

La caminata, llamada “Sendero Los Lagos” comienza fácil. Después de una corta distancia, el sendero se vuelve más duro y a veces más empinado. Sin embargo se considera un nivel de caminata relativamente fácil. Eso hace que sea popular entre los habitantes de la zona y familias que visitán Pucón y sus alrededores.

De camino a los lagos, verás la cascada Nido de Aguilas antes de que el terreno se vuelva más empinado, rodeado de gigantes Coigües y Mañíos.

 

mirador parque huerquehue

 

Desde el primer mirador podrás apreciar las vistas del Volcán Villarrica (2.847 m / 9.349 pies) y el Lago Tinquilco, que son absolutamente impresionantes. Aquí, encontrarás excelentes oportunidades para tomar fotos y la oportunidad de revitalizarte con la comida que llevas. Recuerda que debes traer toda la basura que tengas y nunca debes alimentar a los curiosos animales!

Si tiene suerte, puede observar algunas aves que viven en los bosques de Nothofagus, como el chucao tapaculo (Selorchilis rubecula), el huet-huet de garganta negra (Pteroptochos tarnii) y el pájaro carpintero magallánico (Campephilus magellanicus), entre otros.

Una vez que pasas las cataratas de Trufulco, la caminata se vuelve un poco más exigente. Una vez que estés a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, verás los primeros árboles de Araucarias. Luego, caminarás por un bosque mixto antes de llegar al primer lago llamado Lago Chico. Se caracteriza por sus aguas cristalinas que reflejan la imagen de cientos de Araucarias y los picos nevados de los alrededores.

 

lagunas parque huerquehue

 

Después de visitar los diferentes lagos, puede comenzar la vuelta y caminar de regreso a la entrada del parque.

Reserva El Cañi

 

santuario el cañi pucon

 

La Reserva El Cañi se encuentra aproximadamente a 21 kilómetros de Pucón. Esta reserva privada de 200 hectáreas se comprometió con la preservación de la especie arbórea Araucaria Araucania.

Esta caminata, aunque no es técnica, requiere una buena condición física general, ya que estarás caminando constantemente en un terreno empinado hasta la llegada el último mirador. Comienza con approx. 1,5 kilómetros de terreno plano, y desde allí comenzará la fuerte subida por 3 kilómetros más.

Luego llegará al Refugio Aserradero (1000 metros sobre el nivel del mar). Es la entrada de la reserva, con las primeras vistas panorámicas sobre el valle y la flora. Pasarás por la laguna de Las Totoras, la laguna Negra rodeada por los milenarios árboles de Araucaria, Lengua y Coihue.

El camino final sube hasta llegar al del sendero, su recompensa. Tendrás una vista panorámica de 360 ​​° sobre 4 volcanes, dos lagos y los valles alrededor de la Reserva.

Además, puedes caminar por un pequeño sendero que comienza en la Laguna negra y te lleva a 6 lagunas más.

Ascenso al Volcán Villarrica

 

ascenso volcan villarrica

 

Sin duda, el ascenso al Volcán Villarrica (2800 metros) es una actividad obligada si planea visitar Pucón. Es uno de los volcanes más activos de América del Sur. La subida a su cráter abierto es definitivamente una experiencia única en la vida.

La aventura temprano, a las 06:00 am approximadatamente. Primero, se llega en vehículo al centro de esquí ubicado a 1.300 metros. Luego, se pone el equipo de montaña cual uso es obligatorio. La caminata comienza con 2 opciones: usar el telesilla, o comenzar a caminar de inmediato.

Dependiendo de su ritmo de caminata, le tomará aproximadamente 4 a 5 horas para llegar al cráter abierto. A partir de ahí, tendrás una increíble vista panorámica de 360 ​​° sobre volcanes, lagos, montañas y valles alrededor.

 

ascenso volcan villarrica

 

El descenso consiste en deslizarse hacia abajo hasta la base del Volcán. Dura aproximadamente 2 hora hasta la base. Al llegar, los esperarán para regresar a Pucón para un merecido descanso.

Esta caminata está regulada por el Municipio de Pucón. Por ende, sólo pueden acceder contratando los servicios de empresas registradas para realizarla.

Caminata al glaciar Pichillancahue – Parque Nacional Villarrica

 

sendero glaciar pichillancahue

 

La caminata a Pichillancahue no es muy famosa, pero seguramente te dejará sin aliento por su paisaje. Esta es una caminata adecuada para todos los que buscan conexión con la naturaleza, desde niños hasta adultos mayores.

Este glaciar está ubicado en el Parque Nacional Villarrica, por el lado del poblado de Coñaripe. Podrás ver varios majestuosos volcanes nevados como Quetrupillán y Rucapillán. La vegetación cambia de bosques de Raulí y Hualle a Araucarias a medida que asciende a Chinay. El punto más alto del día está a 1.250 metros de altitud.

Después de aproximadamente 1,5 horas de caminata, llegarás al sendero del glaciar Pichillancahue. Un buen lugar para relajarse y comer un buen refrigerio para recargar energía si es necesario. El resto del sendero (3.5 horas de ida y vuelta) conduce a un glaciar fenomenal cubierto por cenizas volcánicas negras. Una vez más, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de cuatro volcanes.

 

sendero glaciar pichillancahue

Esta caminata no es técnica y no requiere ningún equipo de montaña. El mejor tiempo de caminata es durante la temporada de verano.

Visitar el destino de Lagos y Volcanes de Chile es definitivamente una visita obligada para todos los excursionistas y amantes de la naturaleza.

¡Eche un vistazo a nuestras experiencias de senderismo en el sur de Chile para algunas aventuras salvajes!

 

 

 

 

 

 

 

 

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *